La
memoria histórica, además de una ley, es un concepto histórico filosófico, que
lo que pretende es contestar el de dónde venimos para ayudarnos al responder a
dónde vamos, aprendiendo del pasado para no repetir los errores y caer en los
mismos fallos. O como leí hace poco “Recordar
nos lleva a no olvidar, a hacer presente aquello que se trae al hoy para
aprender de él”. Pero
parece que estamos empeñados en seguir cometiéndolos, ya que muchos cuando
hablan de regeneracionismo lo que les sale, en realidad, es puro revanchismo. Y
no saben debatir las ideas y respetar a las personas.
Hoy
12 de octubre es una fecha que en nuestra sociedad tiene muchas connotaciones
históricas, algunas de las cuales no gustan a unos y otras a los otros. Por un
lado es el Día de la Virgen del Pilar patrona de España. Este hecho para
algunos es anacrónico, pero resulta que en la anglicana Inglaterra, en donde no
hay culto a los santos, su patrón es San Jorge (uno de los cuatro santos de los
que no hay ninguna constancia); en la laica Francia su patrón es San Luis y hay
numerosas esculturas en honor de Santa Juana de Arco.
El
12-O, como se dice ahora, es también el día de la Hispanidad, por ser el día
del descubrimiento de América por Colón, aunque seguimos sin terminar de
utilizar este hecho para acercarnos más y mejor a los países de habla
castellana.
También
es el día de la Guardia Civil, la policía militarizada creada por el duque de
Ahumada, que hoy en día es un ejemplo de modernidad y servicio a la sociedad
dejando atrás la imagen lorquiana del Romancero Gitana y la estampa represora en
blanco y negro del NODO con sus tricornios negros persiguiendo maquis o
apresando al “Lute”.

Hoy las
palabras del profesor nos debieran ayudar a reflexionar en gran parte por su
actualidad. Como Miguel de Unamuno no puedo callarme, también pienso como él
que hoy en día tenemos muchos mutilados, pero no físicos sino intelectualmente.
A
muchos en clave nacional no nos convence Rajoy, como tampoco el cuatripartito,
en clave foral y municipal, y menos las maneras de hacer las cosas de
Bar(c/k)os y Asirón. Porque tanto uno como los otros no nos convencen, a pesar
de ganar el primero las tres últimas elecciones y los otros por lograr sus
puestos por las “matemáticas parlamentarias”. Tampoco estamos con él ¡No
es no! porque como leía a Isabel Coixet, directora de cine “Todos tenemos que pactar cada día cosas que
nos dan por culo, pues lo hacemos ¿no?”.

También
algunos parecen estar muy interesados en borrar hoy ciertas evidencias en las
que es posible que sus antepasados contribuyeron. Cumpliéndose lo que el
personaje de Natalia Verbeke decía en la obra teatral de Torben Betts “Invencible”,
siempre ganan los mismos, antes, ahora y a este paso también mañana.
Por
ello cada día, me doy más cuenta que Antonio Machado, muerto y enterrado en el exilio para darnos testimonio por siempre, con sus versos “Españolito que vienes al mundo te guarde Dios que una de los dos
Españas a de helarte el corazón” tenía toda la razón. Aunque en el caso de
muchos el corazón nos lo hielan las dos. Ya va siendo hora de superar el rojos
o azules, el vascos/catalanes,…. o españoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario